|
 |
|
|
jueves, septiembre 14, 2006 |
|
 |
|
 |
|
|
La ley de imprenta La ley de imprenta fue expedida el día 12 de abril de 1917 bajo la presidencia de Venustiano Carranza. Hace ya 89 años de esta promulgación, sigue activa esta ley sin ningún cambio o modificación. Probablemente esta aclaración se escuche alarmista, pero lo cierto es que si la ley se cumpliera como es debido, y las multas se aumentaran de acuerdo a los niveles económicos y, a la situación actual del peso, no estaríamos hablando de una ley obsoleta. En mi opinión esta ley cumple y abarca perfectamente todos los puntos para hacer respetable una imprenta, trabajo de impresión ya sea: periódico, revistas, libros, carteles, etc. Creo que en un país como el nuestro, en donde las leyes tienen cláusulas, “excepciones”, y otras leyes que se contradicen entre sí, la ley más perfecta va a sufrir imperfecciones. Además la corrupción es el pan de cada día en México, y sean cincuenta o cinco mil pesos de multa por infringir una de estas leyes, los medios tienen con que pagarla o a quien acudir para no hacerlo. No se trata de ser pesimista y pensar que todas las leyes están hechas para ser violadas, o que en este país no se respete ley alguna, pero hay que ser realistas la mayoría de nuestras leyes fueron expedidas el mismo año que esta, y las multas quizá si hayan cambiado y por eso siguen surtiendo efecto. Pero las leyes que ponen orden al poder son las más difíciles de conceptualizar y las más fáciles de corromper, debido precisamente al poder que los medios impresos, y todos los medios de comunicación en sí, ejercen en este país. No por nada decimos que el periodismo es el cuarto poder, y creo que es en este sector donde ocurren más violaciones a esta ley. Y la culpa no es sólo de los “eficaces” senadores y diputados que en más de ocho décadas no han podido incluir ni siquiera una modificación a esta ley; si no que los medios, además, no soy capaces de cumplir con esta ley y mucho menos respetarla.No está en mí, que poco conozco de leyes, definir si está bien o mal esta ley. Después de leerla no me queda la menor duda de que la intención fue buena, y el resultado fue todavía mejor. Pero creo que Carranza jamás imaginó que la prensa escrita, y las imprentas en general, iban a tomar tanto poder, pero además nadie quiere tocar el tema porque así está bien, porque todos creemos que no nos importa. Espero que no necesariamente trascurran 90 años para que se haga una reforma a ley no sólo la de imprenta sino a todas las que poseen esta edad. |
posted by Masheliita&aLex @ 10:59 a.m.   |
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
 |
|