|
 |
|
|
sábado, septiembre 23, 2006 |
|
 |
|
 |
|
|
Analizando una “humilde propuesta” La sátira es, según la real academia de la lengua española, un escrito en donde se censura o pone en ridículo algo o alguien. “Humilde propuesta” es una sátira escrita por Jonathan Swift en donde trata de dar solución a uno de los grandes problemas de su país (Irlanda), y de muchos otros, la indigencia. La propuesta además de ser aberrante no tiene un efecto de desprecio hacia el autor ya que la forma de tratar al texto es impecable. Plagado de ironías, sarcasmos y paradojas, esta sátira propone dar fin a un gran problema con una solución tan sencilla como comerse a un niño. El autor histórico del escrito, Swift, permanece alejado durante la burla, pero en ocasiones da la impresión de aparecerse como autor implícito cuando deja la burla a un lado y nos invita a reflexionar sobre este problema. Una sátira humildemente propuesta es lo que logra el autor con este ensayo. Jonathan Swift nació en Dublín en el año de 1667 fue Sacerdote y un escritor satírico y punzante. Entre sus obras más destacables está: “Humilde propuesta”, “Los viajes de Gulliver", entre otros. Swift estaba preocupado por la situación económica de su país en ese momento. La gente de clase baja como: los agricultores, obreros. Jornaleros, etc., habían perdido sus capitales y otros no tenían la manera de salir adelante con sus hijos y por esta razón se habrían convertido en menesterosos. Pero me imagino que con tan humilde proposición puso a muchos de cabeza, ya que su idea era vender a los niños, hijos de paupérrimos, de menos de dos años para utilizar su carne como alimento, y quizá su piel como guantes y botas finas. “(…)ningún caballero lamentará tener que pagar diez chelines por un buen niño rollizo en canal, que, como queda dicho, dará para cuatro platos de excelente carne nutritiva cada vez que le acompañe a la mesa un amigo especial o su propia familia” (Swift, 1729). De esta forma exponía el autor una solución a tantos niños muriéndose de hambre, familias desequilibradas, madres abortivas, padres golpeadores, pero sobre todo a la pobreza. La sátira de Swift se ve adornada por figuras retóricas difíciles de manejar como la ironía, la paradoja y el sarcasmo. Irónicamente Jonathan presenta puntos específicos para darnos a entender que su idea no es cruel, al contrario, él tan modesto y servil trata de ayudar a toda esa gente a llevar una mejor vida y por qué no, a convertir su desgracia en negocio. Dentro del ensayo cita a varias personas que le ayudarán en la invención de tan exquisita oferta, e irónicamente se refiere a uno de ellos como: “una persona respetable, amante verdadera d su patria y cuyas virtudes altamente estimo” (Swift, 1729), cómo podría alguien que ama a su patria estar de acuerdo con semejante idea. De igual forma el sarcasmo se hace presente, como por ejemplo cuando señala para qué tipo de personas está enfocado su nuevo producto (los niños como alimento): “ (…) sin contar los beneficios del nuevo manjar, que se serviría en las mesas de los caballeros pudientes del reino dotados de gustos refinados.” (Swift, 1729). Y la paradoja, que en este texto no se pudo dejar de lado, y es que resulta complicado entender como puede Swift referirse a almas que piensa matar para comerse, o en la siguiente cita en donde no puedo entender cuál sería un lugar adecuado para la práctica de este negocio: “(…) se pueden instalar, mataderos dedicados a este fin en los lugares más apropiados.” (Swift, 1729). Realmente correcto es el uso de estas figuras en donde el autor maquilla perfectamente su sátira sin pretender que con eso tomemos en serio esta invitación. Constantemente el escritor se nota ausente del texto, como si fuera un político quien propusiera tal cosa, o como si no estuviera consciente de lo que está diciendo. Pero hay ocasiones en donde el literato se hace presente con frases que dejan ver la preocupación que siente por esa situación y lo harto, quizá, que pueda estar por proponer situaciones más factibles y que nadie lo haya escuchado. Es por esto que se decide a proponer un acto tan lastimoso como es el que una madre alimente a su hijo hasta cierta edad para después ser vendido como alimento a las familias pudientes. Esta sátira es más que nada un llamado a la sociedad, a la clase política, a quienes tal vez una invitación tan cruel los haga despertar. “En cuanto a mí, agotado, ya por llevar muchos años brindando ideas vanas, inútiles, y quiméricas que a la larga me han hecho perder toda esperanza de éxito, vine a dar afortunadamente en la presente propuesta.” (Swift, 1729). No se trata, creo yo, de ser extremistas o que el autor no tenga consideraciones con la gente de “abajo”, más que nada es una critica justamente a los de “arriba” que viendo el problema se preocupan más por vestir y comer finamente cuando otros lo que quieren es comer, vestir lo que sea, sólo para sobrevivir. Si bien es cierto que esas personas (los indigetes) no aportan nada económicamente la solución no es comerse a sus hijos, tal vez no estemos preparados para la antropofagia. Pero a veces es molesto que la gente te pida dinero en las calles y se moleste por que no los ayudes, pero creo que es una situación muy cómoda sentarse a pedir y no pararse a trabajar. En nuestro país, en donde los pobres son cada vez más pobres y los ricos cada día más ricos, no estamos para regalar el dinero a cambio de nada, al contrario habría que enseñar a pescar en lugar de dar el pescado. He ahí el trabajo y responsabilidad de nuestros gobernantes. |
posted by Masheliita&aLex @ 8:55 a.m.   |
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
 |
|