|
 |
|
|
miércoles, septiembre 27, 2006 |
|
 |
|
 |
|
|
Homo videns, la tele y su “destrucción” Análisis del "Homo videns" de Giovanni Sartori
Acusar a la televisión de un progreso no positivo me parece injusto, desde el punto de vista de quienes ven en esta máquina un mediador entre hechos, hallazgos, problemas, y entretenimiento y las personas que estamos ajenas a ellos o a distancia. La idea principal de televisión se ha ido degradando, pero el problema no está en los medios, o más bien no todo el problema son los medios. La responsabilidad de qué vemos está en cada una de las personas que encienden la tele, y que antes de hacerlo ya tiene pensado que le gustaría ver. Creo que pensar que la televisión es dañina o algo parecido me parece extremista, todos los excesos son malos, y si hay niños que pasan de seis a ocho horas frente al televisor, no es culpa de la programación de ésta sino de la falta de responsabilidad de los padres, que permiten que la educación de sus hijos caiga en manos de un sector que programa dependiendo de las ventas y no de la cultura que pueda aportar. Y quizá sea este el único error, a mi parecer, de la televisión: venden entretenimiento Light y no permiten el raciocinio y la reflexión. Pero está comprobado que la cultura, el arte y la ciencia también venden, ejemplos hay muchos: Discovery channel, History Channel, People and Arts, Nacional Geographic, CNN, y otras cadenas televisivas donde su mercado meta es la gente interesada en la cultura y el aprendizaje. Lo triste es que en nuestro país no existen canales como estos. Y no quiero parecer malinchista pero quizá es la cultura mexicana a la que no le interesa ver y conocer otros temas que no sean: Telenovelas y Fútbol. Si bien es cierto, que vemos lo que la televisión ofrece, también hay que aceptar que los programas con más éxito o de mayor raiting son aquellos en los que la capacidad de análisis y retención no es muy complicada. Estoy de acuerdo con Sartori en que la sociedad se ha enfocado en utilizar su sentido de la vista y ha dejado de lado los demás sentidos. Pero no creo que la televisión sea del todo la culpable, porque para casi todo lo que hacemos, excepto para lo que necesita ser usado con los demás sentidos, todos preferimos usar la vista. Y en ocasiones se nos olvida escuchar, vemos pero no oímos, vemos pero no olemos. Por otra parte, el Internet es una herramienta multimedia y de interacción continúa. Pero me parece poco atinado compararla con la televisión, incluso pensar que en un futuro cercano o no, ésta pueda ser suplantada por el Internet. Primero porque las funciones esenciales son totalmente distintas, segundo por la accesibilidad económica que tiene la televisión, y tercero por la capacidad educativa que tienen que poseer las personas que utilizan la herramienta web. En otro países, como Estados Unidos, la mayoría de la población tienen una computadora en su casa, incluso tienen acceso al Internet. Pero en países como el nuestro todavía hay gente que no sabe ni cómo prender una máquina de estas. De ahí que me parece casi nula la idea de que las computadoras puedan destituir por completo a la televisión, así como se pensó que la máquina lo haría con el hombre. Si la llegada del televisor no suplantó a la radio o a los medios impresos, las computadoras están lejanas de hacerlo. Más que nada hay que entender que la responsabilidad es de todos, no sólo de los medios, a fin de cuentas nuestra educación está en manos, primero de nuestros padres y maestros y segundo de nosotros mismos. Es difícil alejarse de la programación televisiva cuando es, en nuestra sociedad, la conversación de mañana, la plática de la semana entrante. Y todos queremos formar parte del grupo, por eso nos enteramos del final de la novela, el resultado final del partido. Me gusta la televisión, pero también me gusta la lectura, creo que las cosas no están peleadas, simplemente hay que encontrar un equilibrio para que no se convierta en excesos.
La desinformación de la información
Es cierto que la política es muy importante para todos los que conformamos una democracia porque conocer nuestra estructura nos da poder, y nos permite participar de una forma objetiva en las decisiones importantes del país. No obstante, los medios, muchas veces, están a merced de la agenda política informativa y dejan a un lado los temas de relevancia social. Y el problema es que no todo de lo que debería hablarse es del poder. En la televisión, y en sí en todos los medios “informativos”, hablar de política es esencial y, muchas veces a las personas no les importa lo que la gente con “poder” opine. Por otro lado esta la desinformación y la subinformación, ésta última es aquella en donde la información está incompleta y la desinformación es el deterioro, manipulación o distorsión de dicha información. Informar, dice la real academia de la lengua española, es dar noticia de algo. Y tal vez la televisión en un intento por superar, con imágenes, a la radio y los medios impresos, en lugar de informar desinforma. Esto lo digo porque muchas veces en un afán por conseguir la mejor imagen se deja de lado lo que realmente importa que es la información misma y, que la imagen es simplemente un complemento de ésta. Uno de los peores errores que cometen en los noticiarios de televisión es creer que un hecho sin imágenes no es noticia o, en su defecto su valor noticioso carece o merece la utilización de imágenes de archivo. Y está comprobado que la imagen por sí sola comunica, más no puede sustituir la información completa e interpretada que el periodismo, en este caso, esta responsabilizado a hacer. Incluso basarse de encuestas, mal interpretadas, o de pura imagen es también un bache en el que ha caído la televisión, queriendo superar a los demás medios; logrando con esto, hacer más atractivas las noticias y apartarse del objetivo informativo. Y quizá sea la costumbre que la sociedad ha generado de ver la televisión, porque está comprobado que la información por sí sola también vende, ejemplos son los miles de periódicos que se comercializan en nuestro país, revistas, semanarios y programas de radio. Creo que nuevamente el problema más que centrase en los medios, debería rodearse en las personas que frecuentan los medios televisivos. Aunque el problema principal está en manos de aquellas personas, llámese periodistas o comunicólogos, que lucran con la información, y no lo digo en forma despectiva ya que de esto trata nuestro trabajo. El conflicto entra cuando el negocio no se hace con el respeto que la información, el público y el oficio merece. Si los medios no estuvieran sesgados e inclinados hacía partidos políticos o personas de renombre, la información no caería en la subinformación. De igual forma sucede con la explotación de imágenes y el maquillaje, intencionado o no, de encuestas. Por otro lado, que exista la desinformación es responsabilidad de nosotros, los encargados de los medios informativos, porque ese es nuestro trabajo: informar, y somos mediadores entre la información y la gente. Opino que es importante llegar a un equilibrio, es difícil cambiar los medios televisivos porque así se ha acostumbrado a manejar la información subinformando y desinformando; pero también nosotros, el público en este caso, necesita exigir más, o en su defecto leer más periódicos que además de ayudar en la lectura, que tan olvidada está, nos incita a averiguar toda la información y nos evita caer en la cómoda costumbre de que todo nos lo den en charola de plata.
¿Y la democracia?
En la video-política la televisión favorece a una vida política dirigida a episodios emocionales, tal como las telenovelas, igual de malas que la misma política. En lugar de vendernos la idea de buenos gobernantes, estos mismos se encargan de vender historias de “buenos y malos” en donde ser bueno es peor que su contrario. Creo que la idea general del libro es que el hombre que pierde la capacidad de abstracción es incapaz de razonar, situación a la que tenemos que darle las gracias nada más y nada menos a la televisión que con su programación mal estructurada y, de cierto modo “confortable” no nos permite pensar sino solamente ver. El telever deteriora la intelectualidad, la capacidad de manejar conceptos, ideas, imaginar, nos vuelve seres casi inertes cuando estamos frente al televisor. Y en conclusión creo que Sartori, no trata de criticar fatalmente este problema, creo que es una reflexión que nos invita a pensar primero en nosotros y a poner una solución a este problema. Por último creo que lo que sucede es una lucha constante por saltar al futuro, por tener mejores y nuevas tecnologías y olvidamos que todo parte de lo más sencillo e importante que es el lenguaje, y por esto cito al mismo Sartori que dice: “Hoy día, si no “superas”, si no adelantas o saltas la valla, no existes. Arriesgándome a no existir, yo prefiero resistir” |
posted by Masheliita&aLex @ 9:40 a.m.   |
|
|
|
 |
|
 |
|
lunes, septiembre 25, 2006 |
|
 |
|
 |
|
... |
De pronto conoces a alguien y quién sabe por qué motivo el sólo pensar en esa persona te quita por completo el sueño. No es lo que me está sucediendo en estos momentos, no se preocupen, todavía no nace el hombre, o tal vez sí, que me quite, por completo, el sueño. Pero sí conozco personas que se pasan el día soñando con una mirada, con una palabra. Sinceramente, hace tanto tiempo que no tengo una pareja, que no le digo a alguien que lo amo, que hasta me parece imposible y un poco fuera de mi realidad que algún día pueda lograr enamorarme, de nuevo. Pero siendo muy honesta sí quiero volver a sentir esa emoción de licuadora en el estómago cuando lo vas a ver, esas ganas de parar el tiempo cuando lo besas, esa impotencia de no poder comprar sus brazos para que te abrace siempre, esa rabia que te da cuando pelean, pero que sabes que la reconciliación lo supera todos, y lo celos aunque no me considero celosa, más bien no soy celosa neurótica e histérica. Pero la vida es así, creo que siempre digo eso, y quizá no he explicado cómo es la vida. Pues es así, cuando no estamos listo para amar nos manda buenos o malos amores y desaprovechamos la oportunidad; pero cuando queremos o deseamos con toda el alma estar enamorados, simplemente te dice: espérate, ya llegará. Y así he estado algunos años, esperando, no quiero decir que me he pasado todo este tiempo pensando que pronto llegará un gran amor, mi héroe dije el otro día. Yo me consuelo pensando que ese amor, o ese héroe como quieran verlo, está por ahí dormido, o equivocándose para que cuando llegue conmigo sepa ser feliz, o quizá esté como yo, sentado, esperando a que su heroína lo salve del reino de la soledad, ¿cómo saberlo?, por eso a veces no se si corre a buscarlo o esperarlo paciente o no. Pero si ustedes lo ven, si lo conocen, díganle que no hay prisa, que aquí estoy, que lo espero. Porque yo soy mala en eso de ver las señales del amor, creo que el destino y yo no somos buenos amigos, conocer a alguien en un café de forma inesperada me hizo pensar que podría significar algo, pero no, cuando el amor no es de dos (y no quiero decir que esté enamorada de él), las cosas no funcionan. Pero no ha sido mi única equivocación últimamente, simplemente quise citar un ejemplo. Por eso hoy que tengo que decirle adiós, a un posible amor, porque el con todas sus ocupaciones, fantasmas, admiradoras, trabajo, y una mente/corazón que no olvida se rehúsa a estar conmigo, no me queda más que desearle mucha suerte y agradecerle por dejarle el camino libre a mi amor, a mi héroe, que desde lejos viene para no irse nunca más. |
posted by Masheliita&aLex @ 7:32 a.m.   |
|
|
|
 |
|
 |
|
sábado, septiembre 23, 2006 |
|
 |
|
 |
|
|
Analizando una “humilde propuesta” La sátira es, según la real academia de la lengua española, un escrito en donde se censura o pone en ridículo algo o alguien. “Humilde propuesta” es una sátira escrita por Jonathan Swift en donde trata de dar solución a uno de los grandes problemas de su país (Irlanda), y de muchos otros, la indigencia. La propuesta además de ser aberrante no tiene un efecto de desprecio hacia el autor ya que la forma de tratar al texto es impecable. Plagado de ironías, sarcasmos y paradojas, esta sátira propone dar fin a un gran problema con una solución tan sencilla como comerse a un niño. El autor histórico del escrito, Swift, permanece alejado durante la burla, pero en ocasiones da la impresión de aparecerse como autor implícito cuando deja la burla a un lado y nos invita a reflexionar sobre este problema. Una sátira humildemente propuesta es lo que logra el autor con este ensayo. Jonathan Swift nació en Dublín en el año de 1667 fue Sacerdote y un escritor satírico y punzante. Entre sus obras más destacables está: “Humilde propuesta”, “Los viajes de Gulliver", entre otros. Swift estaba preocupado por la situación económica de su país en ese momento. La gente de clase baja como: los agricultores, obreros. Jornaleros, etc., habían perdido sus capitales y otros no tenían la manera de salir adelante con sus hijos y por esta razón se habrían convertido en menesterosos. Pero me imagino que con tan humilde proposición puso a muchos de cabeza, ya que su idea era vender a los niños, hijos de paupérrimos, de menos de dos años para utilizar su carne como alimento, y quizá su piel como guantes y botas finas. “(…)ningún caballero lamentará tener que pagar diez chelines por un buen niño rollizo en canal, que, como queda dicho, dará para cuatro platos de excelente carne nutritiva cada vez que le acompañe a la mesa un amigo especial o su propia familia” (Swift, 1729). De esta forma exponía el autor una solución a tantos niños muriéndose de hambre, familias desequilibradas, madres abortivas, padres golpeadores, pero sobre todo a la pobreza. La sátira de Swift se ve adornada por figuras retóricas difíciles de manejar como la ironía, la paradoja y el sarcasmo. Irónicamente Jonathan presenta puntos específicos para darnos a entender que su idea no es cruel, al contrario, él tan modesto y servil trata de ayudar a toda esa gente a llevar una mejor vida y por qué no, a convertir su desgracia en negocio. Dentro del ensayo cita a varias personas que le ayudarán en la invención de tan exquisita oferta, e irónicamente se refiere a uno de ellos como: “una persona respetable, amante verdadera d su patria y cuyas virtudes altamente estimo” (Swift, 1729), cómo podría alguien que ama a su patria estar de acuerdo con semejante idea. De igual forma el sarcasmo se hace presente, como por ejemplo cuando señala para qué tipo de personas está enfocado su nuevo producto (los niños como alimento): “ (…) sin contar los beneficios del nuevo manjar, que se serviría en las mesas de los caballeros pudientes del reino dotados de gustos refinados.” (Swift, 1729). Y la paradoja, que en este texto no se pudo dejar de lado, y es que resulta complicado entender como puede Swift referirse a almas que piensa matar para comerse, o en la siguiente cita en donde no puedo entender cuál sería un lugar adecuado para la práctica de este negocio: “(…) se pueden instalar, mataderos dedicados a este fin en los lugares más apropiados.” (Swift, 1729). Realmente correcto es el uso de estas figuras en donde el autor maquilla perfectamente su sátira sin pretender que con eso tomemos en serio esta invitación. Constantemente el escritor se nota ausente del texto, como si fuera un político quien propusiera tal cosa, o como si no estuviera consciente de lo que está diciendo. Pero hay ocasiones en donde el literato se hace presente con frases que dejan ver la preocupación que siente por esa situación y lo harto, quizá, que pueda estar por proponer situaciones más factibles y que nadie lo haya escuchado. Es por esto que se decide a proponer un acto tan lastimoso como es el que una madre alimente a su hijo hasta cierta edad para después ser vendido como alimento a las familias pudientes. Esta sátira es más que nada un llamado a la sociedad, a la clase política, a quienes tal vez una invitación tan cruel los haga despertar. “En cuanto a mí, agotado, ya por llevar muchos años brindando ideas vanas, inútiles, y quiméricas que a la larga me han hecho perder toda esperanza de éxito, vine a dar afortunadamente en la presente propuesta.” (Swift, 1729). No se trata, creo yo, de ser extremistas o que el autor no tenga consideraciones con la gente de “abajo”, más que nada es una critica justamente a los de “arriba” que viendo el problema se preocupan más por vestir y comer finamente cuando otros lo que quieren es comer, vestir lo que sea, sólo para sobrevivir. Si bien es cierto que esas personas (los indigetes) no aportan nada económicamente la solución no es comerse a sus hijos, tal vez no estemos preparados para la antropofagia. Pero a veces es molesto que la gente te pida dinero en las calles y se moleste por que no los ayudes, pero creo que es una situación muy cómoda sentarse a pedir y no pararse a trabajar. En nuestro país, en donde los pobres son cada vez más pobres y los ricos cada día más ricos, no estamos para regalar el dinero a cambio de nada, al contrario habría que enseñar a pescar en lugar de dar el pescado. He ahí el trabajo y responsabilidad de nuestros gobernantes. |
posted by Masheliita&aLex @ 8:55 a.m.   |
|
|
|
 |
|
 |
|
lunes, septiembre 18, 2006 |
|
 |
|
 |
|
|
Estoy muy enojada, como siempre, últimamente
Quizás esta vez ninguno de ustedes estén de acuerdo conmigo, creo que en esta vida estamos para demostrarnos con pequeñas y grandes acciones lo que somos, y no creo que por ser humanos debamos perdonar cualquier equivocación por muy menor que sea. Todo esto lo digo porque estoy harta de perdonar pequeños detalles, que tal vez no sean tan importantes, pero que al final de cuentas sí dejan una marca, si no, pues no fuera necesario perdonar. A ver si me explico bien, no estoy de acuerdo con el perdón, o al menos no del todo, por qué lo digo, pues es muy simple la razón por la que todos pensamos que perdonar es un arte y bla bla… y que es muy bonito y no se qué... es porque somos humanos, y como tales cometemos errores. Pues creo que como humanos que somos deberíamos tratar de cometer menos errores, y ser humanamente humildes. Puede que piensen que acaban de leer una contradicción de mi parte, ser humildes no implica perdonar, al menos no en mis conceptos personales. Los asesinos son personas, y no los perdonan, los secuestradores, hasta el peje es persona y en muchos años habrá quienes no lo perdonarán por todo lo que está y va a hacer. Sinceramente el día de hoy estoy muy molesta, ¡Qué raro en mí!, y es que me choca que me hagan cosas, me molesta que hagan pendejadas y después con un simple perdón se pretenda arreglar todo. A lo mejor es una tontería lo que me hicieron, pero saben por qué me molesta más, porque yo no lo hubiera hecho… pero no es la primera vez. Y hoy descubrí que en esta vida no pienso perdonar a nadie, porque las cosas que me hacen se quedan siempre en el corazón, las estupideces se olvidan, pero las cosas que lastiman no se borran con un perdón. Así es que evítense la pena de pedirme alguna vez perdón, porque sinceramente no lo tendrán. Mejor piensen bien las cosas que hacen o dicen, porque todo lo que hacen “inconcientemente” o que no querían hacer, la verdad es que sí lo querían hacer, porque ningún ser ajeno a este mundo se apodera de nosotros en ratos, más bien el subconsciente que no sabe mentir saca la casta y los traiciona. Tampoco se trata de ser extremista habrá cosas como que me empujen por accidente, o cosas así que pos supuesto las voy a olvidar y no voy a guardar rencor, pero no voy a negar que soy rencorosa y que las cosas no se me olvidan, nunca; y que si hoy me hiciste algo, no cuentes conmigo mañana… y todo esto es nuevo porque me harté de estar para todos y que nadie esté para mí (hay excepciones claro, habrá gente que no puede estar conmigo, lo sé). Y como ya se que no soy la mejor en todo, pero se que quiero serlo, debo tener un carácter más fuerte. Lo siento pero no más, ya no estaré más. Gracias por leerme los quiero mucho… |
posted by Masheliita&aLex @ 11:28 a.m.   |
|
|
|
 |
|
 |
|
jueves, septiembre 14, 2006 |
|
 |
|
 |
|
|
La ley de imprenta La ley de imprenta fue expedida el día 12 de abril de 1917 bajo la presidencia de Venustiano Carranza. Hace ya 89 años de esta promulgación, sigue activa esta ley sin ningún cambio o modificación. Probablemente esta aclaración se escuche alarmista, pero lo cierto es que si la ley se cumpliera como es debido, y las multas se aumentaran de acuerdo a los niveles económicos y, a la situación actual del peso, no estaríamos hablando de una ley obsoleta. En mi opinión esta ley cumple y abarca perfectamente todos los puntos para hacer respetable una imprenta, trabajo de impresión ya sea: periódico, revistas, libros, carteles, etc. Creo que en un país como el nuestro, en donde las leyes tienen cláusulas, “excepciones”, y otras leyes que se contradicen entre sí, la ley más perfecta va a sufrir imperfecciones. Además la corrupción es el pan de cada día en México, y sean cincuenta o cinco mil pesos de multa por infringir una de estas leyes, los medios tienen con que pagarla o a quien acudir para no hacerlo. No se trata de ser pesimista y pensar que todas las leyes están hechas para ser violadas, o que en este país no se respete ley alguna, pero hay que ser realistas la mayoría de nuestras leyes fueron expedidas el mismo año que esta, y las multas quizá si hayan cambiado y por eso siguen surtiendo efecto. Pero las leyes que ponen orden al poder son las más difíciles de conceptualizar y las más fáciles de corromper, debido precisamente al poder que los medios impresos, y todos los medios de comunicación en sí, ejercen en este país. No por nada decimos que el periodismo es el cuarto poder, y creo que es en este sector donde ocurren más violaciones a esta ley. Y la culpa no es sólo de los “eficaces” senadores y diputados que en más de ocho décadas no han podido incluir ni siquiera una modificación a esta ley; si no que los medios, además, no soy capaces de cumplir con esta ley y mucho menos respetarla.No está en mí, que poco conozco de leyes, definir si está bien o mal esta ley. Después de leerla no me queda la menor duda de que la intención fue buena, y el resultado fue todavía mejor. Pero creo que Carranza jamás imaginó que la prensa escrita, y las imprentas en general, iban a tomar tanto poder, pero además nadie quiere tocar el tema porque así está bien, porque todos creemos que no nos importa. Espero que no necesariamente trascurran 90 años para que se haga una reforma a ley no sólo la de imprenta sino a todas las que poseen esta edad. |
posted by Masheliita&aLex @ 10:59 a.m.   |
|
|
|
 |
|
 |
|
viernes, septiembre 08, 2006 |
|
 |
|
 |
|
Les recomiendo que usen tenis =) |
Hoy les voy a contar una de las aventuras más grandes que he tenido, desde que llegue a Puebla este semestre sino es que la única. Un día me levanté para irme a la escuela, pero la verdad es que ya era un poco tarde; así es que me cambié deprisa y salí de mi departamento con rumbo fijo a la universidad. Como no sabía que había un camión que me dejaba enfrente de la uni, en esos días me iba en dos camiones, entonces me bajé en una plaza que se llama “Plaza Dorada” para abordar el segundo camión que me dejaría, si no hubiera hecho lo que hice, a una cuadra de mi amada institución. La ruta en la que me iba a la escuela se llama ruta 77; que por cierto días antes ya había chocado contra un poste de luz a bordo de ese camión, en fin. Pero por la desesperación de mi demora no me percate de que el camión al que había subido no era el correcto, en lugar de subirme a la ruta 77 me subí a la 72. No me había dado cuenta de nada porque las dos rutas al principio llevan el mismo rumbo, hasta que de pronto sonó mi celular y era un mensaje de Laura, mi amiga, para decirme que el maestro ya había entrado y que había examen, yo obviamente no sabía nada y no sabía qué hacer; así que antes de bajarme de la unidad revisé mi bolso a ver si podía bajarme y tomar un taxi que me llevaría directo a la escuela. Pero no traía más que dos pesos con cincuenta centavos, y con eso no podía ni abordar otro camión. Entonces vi que en el parabrisas de mi erróneo transporte decía “La noria”, plaza ubicada a unas cuantas calles de mi universidad, y pensé: “Me quedo hasta que pase por La noria y, ahí me bajo y me voy caminando a la universidad”. ¡Qué ilusa soy! Le mandé un mensaje a Laura para decirle que pues no iba a poder llegar porque apenas estaba en el camión y no tenía dinero para un taxi. Ella tan linda como siempre me dijo que era una tonta y que pues ni modo que después hablara, yo, con el profe. Entonces, como no me gusta sufrir demasiado, me propuse disfrutar mi pequeño error, entonces me desviví viendo el paisaje y disfruté tanto de la hermosa ciudad. Ya había pasado más o menos veinte minutos desde que me percate de mi extravío, cuando frente a mí pude observar un letrero que con singular simpatía se despedía de mí y me pedía que regresara pronto a la ciudad de puebla. Podrán imaginarse ese momento, estaba, ahora sí aterrada, entro a una colonia rarísima y enfrente de mí había un letrero que decía “Colonia Maravillas”, en mi vida había oído algo así. No tenía ni idea de que hacía en ese lugar, si cuarenta minutos antes mi destino era la universidad. Pues me aguanté, total en algún momento tenia que llegar a la noria ¿no?, pues... ¿qué creen? no fue así, calles adelante el chofer me dijo que hasta ahí llegaba, y que tenía que desocupar su vehículo, estoy hablando que eran como las nueve veinte de la mañana. Entonces decidí irme caminado a la escuela, total un poco de pierna no le hace mal a nadie. Pero no me imaginaba por que rumbos andaba; y con mis dos pesos no iba a llegar a ningún lado. Empecé a caminar hacia donde pensé que era la mejor dirección. En las primeras dos cuadras me interceptaron dos tipos: el primero para preguntarme dónde estaba la colonia maravillas, y el segundo para preguntarme en dónde tomaba un camión al centro. Al primero lo ayudé con gusto, pues cuadras antes yo había visto el letrero de esa colonia, aunque no supiera ni en que ciudad estaba, si es que estaba en una ciudad. Pero al segundo me fue imposible orientarlo porque yo estaba verdaderamente desorientada. Y así empecé a caminar, y caminar, y caminar, por algo así como una carretera, no había ni banquetas, ni gente, ni casas, sólo pasaban tráilers y carros deprisa; pero nadie se detenía a ayudarme, y bueno a nadie le pedía ayuda. Moría de la pena, pero a la vez me daba risa todo, así es que iba caminado y la vez carcajeándome de mi inconstante suerte. Después de haber pasado por unas vías de tren, y cuando Laura me había mandado como mil mensajes para preguntarme dónde estaba, y decirme que me esperaba en la fuente de la uni, creo que no iba a ser fácil llegar, le mande un mensaje para decirle, penosamente, que estaba perdida y que no tenía idea de donde estaba. Laura se sorprendió y se asustó porque imagínense que lejos andaba para no darme cuenta ni dónde estaba. Entonces me contestó para decirme que le preguntara a alguien en dónde estaba y que ella iba a por mí; pero era imposible hacer que los camiones estacionados, solos y abandonados en esa carretera me respondieran y me dijeran la dirección exacta y hasta cómo llegar a mi casa; así que le dije a Laura que no había a quien preguntarle y que caminaría un poco más hasta que le pudiera decir en donde estaba. Las siguientes cuadras fueron horribles porque pasé por cualquier cantidad de fabricas y los trabajadores se salían de su oficio para gritarme “werita”, “mamita”,”que chula estas”; y esas cosas y por supuesto me daba mucha pena, pero más que eso, me daba mucha pero mucha risa. Seguí caminado por cuadras interminables, eran como las diez y media de la mañana, ya tenía más de una hora caminando por un lugar que ni siquiera estaba segura si pertenecía a la ciudad. De repente empecé a ver a lo lejos, tienditas, y gente caminando, y apresuré mi paso. Vi a mí alrededor y me di cuenta que estaba en un lugar conocido, pero no sabía exactamente que lugar era. Cruce la calle y cuando me di cuenta estaba a una cuadra del Tec de Puebla, escuela en donde estudió el novio de mi amiga Laus y a la que fuimos muchas veces cuando lo ayudamos a recaudar las firmas de su tesis. Entonces me emocioné mucho porque mis piernas empezaban a levantar una huelga en mi contra, y es que un día antes ya había caminado muchísimo, por placer, pero en ese momento de la pérdida mis piernas no estaban de acuerdo en que las explotara de esa forma. Apresuradamente le escribí un mensaje de texto a Lauriux pero antes de mandárselo mi amiguita hermosa, y conste que no lo digo porque me salvó, me llamó y le dije donde estaba. Concordamos en vernos en la cafetería del Tecnológico. Caminé hasta allá, ahora lo digo como si estuviera lejos cuando ya había caminado como mil kilómetros, y llegué al Tec y casi corriendo me fui a la cafetería a sentarme porque de verdad estaba muy cansada. Como a los veinte minutos, más o menos, llegó Laura la abracé, no saben el gusto que me dio verla. Nos fuimos a su coche, le conté como había ocurrido todo y llegamos a la escuela. ¿Saben que fue lo peor?, que ese día sólo tenía esa clase, y no llegué porque me perdí, tuve que caminar demasiado, y al final de cuentas regresarme a mi casita, claro en el camión correcto patrocinado, por supuesto, por Laura. Esa fue mi historia, sé que está larga, pero tiene una moraleja. : Hagan lo que hagan, vayan a donde vayan, pónganse tenis y no unas chanclitas como las mías porque se van a lastimar sus piecitos y nunca saben cuando se pueden perder. Gracias Lauss. |
posted by Masheliita&aLex @ 3:06 p.m.   |
|
|
|
 |
|
 |
|
miércoles, septiembre 06, 2006 |
|
 |
|
 |
|
Creo que mi vida es un desastre! |
Estos últimos días no han sido precisamente lo que yo esperaba. A veces, no se si ustedes también lo sientan, pienso que no estoy andando por el camino correcto; como si lo que hiciera estuviese fuera de lugar, en el mejor de los casos. Esta semana ha sido una de las peores de mi vida, porque no se qué es lo quiero; y lo peor de todo es que no se qué quiero en nada: en mi vida profesional, sentimental, social y todos los aspectos que se imaginen y vuelen por su cabeza. Quizá, y así lo espero, esto sólo sea temporal de unos días y ya. Pero es horrible, y lo digo muy en serio, no poder dormir por estar pensando tonterías y, es horrible, también, estar triste todo el tiempo, tener ganas de llorar cada vez que hablo, y decir estupideces para que los demás se rían cuando yo no lo hago con sinceridad. En definitiva no se lo que me pasa, pero espero estar bien muy pronto. Es que cuando entra una piedra en el zapato, y luego otra y otra; ya no sabes ni cual sacar primero; si las sacas todas juntas a lo mejor te quedas sin el calzado. Así estoy yo no se por dónde empezar y me deprime mucho, la verdad, ver que otros pueden ser felices y estar contentos y ser talentosos y yo no. A lo mejor estoy exagerando o viendo las cosas a través de los problemas que tengo, que no son muchos ni son terribles, pero quisiera de corazón que todo esto mejorara mucho y que la próxima vez que escriba en este blog, lo haga feliz como suelo ser, y lo haga con ánimos de seguirlo haciendo. Nos vemos, ustedes sí sean felices. |
posted by Masheliita&aLex @ 9:53 a.m.   |
|
|
|
 |
|
 |
|
viernes, septiembre 01, 2006 |
|
 |
|
 |
|
Para que sepan de mí.... |
Se que últimamente he dejado muy abandonado mi blog, éste que fue mi hogar, por así decirlo, durante tres mese, más o menos. No es por exagerar pero este semestre me metí a mil proyectos, y aunque estoy muy contenta pues la verdad es que no me queda mucho tiempo para mi vida social. Tengo que contarles que estoy muy feliz porque desde que llegue me ha ido muy bien en muchas cosas… de las que después les contaré poco a poquito. Tengo una amiga, muy querida, mi hermana, casi, aquí en Puebla; y ella siempre dice que las personas estamos en este mundo para trascender. No me había dado cuenta de esto hasta que llegue a la conclusión de que quiero ser la mejor y no una más del montón. Esto se los digo no por presumir que quiero ser la mejor, ni por dar clases de autosuperación y esas cosas; simplemente lo digo porque se que todos en el fondo queremos ser mejor que los demás. Incluso, platicando con un amigo, muuuuy querido, el me decía que es muy feo querer sobresalir, a veces, pro que tienes que pasar por encima de mucha gente, gente que queremos mucho; pero así es la vida. He tenido muchas platicas de ese tipo, en estos últimos días, no se si es porque estoy a mitad de mi carrera y empieza a preocuparme qué va ser de mi vida cuando acabe. Se que todos los universitarios pensamos eso, pero a mi me quita el sueño y después en la mañana no me puedo levantar, pero me acuerdo de todo esto y me paro rápido porque tengo que llegar a la escuela para estudiar mucho y ser alguien importante, ya se que se escuchó muy ñoño; pero si ustedes no tienen esas aspiraciones: que mediocres, perdón pero así es. La verdad estoy escribiendo así de rapidito para que sepan algo de mí porque se que muchos no me han encontrado en el msn, pero no se olviden que los quiero mucho y que si hago todo esto es para que estén orgullosos de mí, así como yo lo voy a estar de ustedes. Nos vemos los quiero a todos los que visitan este espacio. Y les pido también que visiten un periódico/blog del que soy “directora” la dirección es: www.el-testigo.blogspot.com |
posted by Masheliita&aLex @ 9:38 a.m.   |
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
 |
|