*HUGS* TOTAL! give alexiita more *HUGS*
Get hugs of your own
 
Sobre mí.!*
Name: Masheliita&aLex
Home: Puebla, Puebla, Mexico
About Me: Mi nombre es Massiel y amo a Alejandro Sanz , me gustan los futbolistas pero más me gusta disfrutar mi tiempo a solas.
See my complete profile
Post anteriores.!*
Archivos.!*
Links.!*
Hora y Fecha.!*
Powered by

Isnaini Dot Com

BLOGGER

 

 

 
  sábado, marzo 31, 2007  
 
 

Porque sí hay mujeres en México

Odio las etiquetas. Me molesta que cataloguen a las personas, con cualquier característica común o no, incluso me molesta que digan “eres como TODAS las mujeres”, y me molesta no porque tenga algo de malo sino, porque no soy como todas ni todas son como yo. En un país tan machista como este, en el que queda claro que la mujer es la que tiene la última palabra y el puesto de jefe de la casa se lo presta al hombre para no dañar su moral, aún me extraña que no se le de difusión a mujeres tan importantes que ha tenido nuestra historia, y las que se conocen a diario. Hay un dicho que me gusta mucho (y es de lo más machista) y dice: “Detrás de un gran hombre hay una gran mujer”, pues sí estoy de acuerdo con eso, pero me pregunto y detrás de una gran mujer ¿Hay un gran hombre?, eso no lo creo tanto. Tal vez lo que estoy diciendo les parece un tanto feminista, pero déjenme pensarlo un poco… ¡Sí lo es!, por qué, porque México es un país en donde nombres como: Hugo Sánchez, Octavio Paz, o Julio César Chávez son recordados, reconocidos y hasta alabados, pero apuesto a que muchos no sabrían quién fue Clementina Batalla Bassols, Amalia González o incluso Josefa Ortiz de Domínguez. Pero lo más triste no es que no sepan quienes son, lo peor es que las propias mujeres minimizamos a estas grandes, que no necesitaron que nadie estuviera detrás de ellas. Y todavía hay quienes creen que la mujer sólo sirve para tener hijos, criarlos y aguantar a un marido que seguramente tendrá otras mujeres que servirán para lo mismo, al fin de cuentas. Yo me pregunto qué pensará Esperanza Brito que luchó 24 años de su vida por la igualdad entre hombres y mujeres, qué dirá ella de las mujeres que no les queda de otra que servir de sirvientas para su familia, o para otras familias porque no tuvieron educación, o qué pensará de la mujer-máquina-de-hacer-hijos. ¿No creen que le daría tristeza y coraje dedicar su tiempo, su esfuerzo para lograr una igualdad que al paso de los años sólo ha servido para criticar a las mujeres, y aplaudir a unas cuantas por ser las primeras en ser algo que los hombres ya fueron?, eso sí me da tristeza. Y qué decir de las indígenas mexicanas, si es en esos lugares en donde la esperanza de cualquier igualdad me parece lejana. Ni 58 encarcelamientos que tuvo Benita Galeana Lacunza han valido la pena para que miles de mujeres dejen el encarcelamiento personal que tienen, y la tonta idea de ser el sexo débil, que no puedes hacer cosas de “hombres”. Eso último díganselo a Carmen Parra “La Coronela Alanís”, a Macedonia Blas Flores, revolucionaria y luchadora social, respectivamente, que hicieron lo que muchas no haríamos porque son cosas de machos, como agarrar palos y machetes y enlistarse en una revolución que cambiaría el curso de la historia, pero no de la masculina, no una historia de género, más bien una historia de todos. O podrían decirle que no se puede a la misma Ramona quien representa a las mujeres chiapanecas en distintas movilizaciones, entre ellas en el EZLN, donde claro resalta el sub-comandante Marcos, quizá así sí saben de lo que les hablo, sí de él, el de los ojos bonitos. Pero las mujeres mexicanas, las que luchan, que son muchas, saben poner en alto el género, aunque no hagan las cosas por ese motivo, y se me vienen nombres a la mente como la escritora Elena Poniatowska, Esther Orozco quien es química y ganó una medalla Pasteur, Karla Wheelock quien fue una alpinista mexicana, una de las primeras latinas en escalar el monte Everest, Frida Kahlo (no tengo que decir quién fue, o eso espero) o Sor Juana Inés de la Cruz, a quienes seguramente muchas veces les dijeron que no se podía o que los hombres nacieron para hacer lo que ellas tenían en mente hacer, pero no se conformaron y lo hicieron porque si los hombres mexicanos son tercos casi estoy segura que lo heredaron de sus madres. Y yo no pierdo la esperanza, de que cada día se escuche más de mujeres mexicanas y sepan escribir su historia como lo haría Ángeles Mastreta, Cristina Pacheco o Elena Garro. Más mujeres que hagan de la vida una poesía como lo hiciera Guadalupe “Pita” Amor, una obra de teatro como la actuaría Jesusa Rodríguez, una clase en donde aprendamos a ser no sólo estudiantes sino maestras tan buenas como quizá lo fue Paula Alegría, construir edificios de la calidad que tienen los diseñados por Ruth Rivera y luchar por nuestros ideales con feminidad y coraje como lo hiciera Dolores Jímenez y Muro o la misma Malinche y correr hasta la meta de la victoria y el orgullo muy, pero muy similar a como lo haría Ana Gabriela Guevara.




Alexiita myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
posted by Masheliita&aLex @ 1:11 p.m.  
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home