*HUGS* TOTAL! give alexiita more *HUGS*
Get hugs of your own
 
Sobre mí.!*
Name: Masheliita&aLex
Home: Puebla, Puebla, Mexico
About Me: Mi nombre es Massiel y amo a Alejandro Sanz , me gustan los futbolistas pero más me gusta disfrutar mi tiempo a solas.
See my complete profile
Post anteriores.!*
Archivos.!*
Links.!*
Hora y Fecha.!*
Powered by

Isnaini Dot Com

BLOGGER

 

 

 
  lunes, octubre 23, 2006  
 
 
Yo soñé


Soñar es el verbo más divertido, soñar nos permite alcanzar lo inalcanzable. Yo soñé que te tenía, que me querías y al final sólo desperté, me sonrió la mañana y el aire se burlaba de mi absurdo sueño. Yo soñé que caminaba entre triunfos y que los tomaba como si fueran míos, pero antes de despertar me los arrebataron y me condenaron a luchar entre fracasos para alcanzar esos triunfos. He soñado que tengo amigos, familia, lugares hermosos donde refugiarme, amores posibles; y algunos de estos sueños fueron tristes pesadillas. Ya no quiero soñar porque la realidad me decepciona, porque soñar se ha vuelto mi vida, y mi vida no ha despertado de ese largo sueño. Ya no quiero soñar porque es fuerte despertar de un sueño que te conduce a otro, y es que la gente no entiende que no debe matar los sueños de los demás, porque son partes del corazón que se mueren cuando despertamos. Pero es que paso tanto tiempo soñando que no distingo la realidad. Quiero morirme soñando que alcancé todos mis sueños, incluso ese en el que te empeñaste en desvanecer. Soy una loca que sueña, con su locura, y me da rabia que no entiendan que lo más importante, para mí, es seguir soñando, porque no hay en esta vida algo tan real como los sueños.
El siguiente soliloquio es de una obra literaria del español Calderón de la Barca llamada “La vida es sueño”; y que por obvias razones resume lo que dije anteriormente sobre los sueños y además es y será mi libro favorito.

Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando, disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte la muerte, ¡desdicha fuerte!
¿Que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte?
Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
posted by Masheliita&aLex @ 10:44 a.m.   2 comments
 
 
  domingo, octubre 22, 2006  
 
 
Así le dicen...
Se llama Ana y hoy nació, de nuevo, después de matar a todos a su alrededor. Nació ya crecida, nació, en un mundi que ella se inventa cada día, porque en el mundo de Ana no caben las mentiras, porque en su mundo ella es el único Dios.
Ana viene y va, muere y renace, pero dentro de este mundo no importa lo Ana haga, pues ahí Ana no padece, al contrario, dentro de su contexto, vocabulario y creencias es feliz, pobre Ana un mundo entero para ella, encerrado en su cabeza.
Todos somos Ana, pero ninguno tan valiente como ella que defiende su mundo contra todos, y que no pretende ser aceptada en el mundo de los otros.
Lo pienso detenidamente y me veo más pobre que ella, pues Ana sabe lo que es mejor en su mundo, y yo no se en qué mundo me encuentro, porque me mudo de cabeza en cabeza buscando un lugar y envidio a Ana porque la gente le dice loca y se siente orgullosa de llevar su mente a otros niveles; ella no sigue estereotipos, ella no quiere tres hijos, casa propia y coche a la puerta. Ana es tan libre a pesar de vivir atada, porque los demás no entienden que ella no se altera, es la forma en que su corazón quiere demostrar excitación ante la vida y su cuerpo se empeña por evadir las ataduras. Porque todos somos Ana pero incapaces de aceptarlo, porque nadie se atreve a dejar las ataduras, porque Ana es sincera: con ella, con la vida, con su mundo; porque tu y yo tenemos nuestro propio mundo, pero no queremos ser Ana.
…Y aunque todos somos Ana es difícil aceptarlo, yo quiero gritar que tengo un mundo en mi cabeza, y que no me da vergüenza aceptarlo: ¡Soy Ana!
posted by Masheliita&aLex @ 2:56 p.m.   5 comments
 
 
  miércoles, octubre 18, 2006  
 
 
Mi vida en unas cuartillas…



Una familia pequeña: Mery Rodríguez, la madre, Javier Osuna, el padre y con ellos una hermosa pequeña de dos años: Yalitza Osuna Rodríguez. En un pequeño gran cambio de planes deciden mudarse del estado de Puebla al estado de Michoacán en donde esperarían la llegada de su segundo hijo, en este caso sus segundos hijos. Transcurrieron los meses y el 29 de Diciembre de 1986 ante la mirada curiosa de su madre, nacieron: Massiel Osuna, primero, la más grande y gorda, pero también la más débil. Seguido nació él, Javier Iván Osuna Rodríguez, el pequeño flaquito. Después de unos días en el hospital hasta que la pequeña se repuso, los nuevos bebes llegaron a su hogar donde ya los esperaba, emocionada, su hermana mayor. Aquí empieza la historia de ella, la del medio, Massiel la gemela. Primero su nombre fue difícil de elegir, pues sus padres no se ponían de acuerdo, y tras varias propuestas escogieron éste, mismo que ella detesta. Los doctores veían un poco probable que la pequeña pudiera caminar y desenvolverse (físicamente) normalmente. Sin embargo, pese a las opiniones de los doctores a los nueve meses empezó a caminar sola y a decir sus primeras palabras: Ahí empezó la lucha de comparaciones con sus hermanos. Siempre en medio de los dos, siempre compartiendo con los dos. Sus primeros cuatro años vivió en su ciudad natal, siempre sorprendía con sus comentarios, dicen que actuaba como grande y se veía tan chiquita. A la edad de cuatro años, sus padres, todavía ella no sabe por qué, decidieron viajar al país natal de su madre: República Dominicana, para seguir una vida en aquella isla caribeña. Dejaron comodidades y trabajos seguros y se fueron a echar suerte poniendo aguas de por medio. Para Massiel era un juego, otro viaje, pero no sabía que tal vez era un viaje para siempre. Viajaron ella, su madre y sus dos hermanos, meses más tarde los alcanzó su padre. Poco a poco el carácter de la pequeña fue consolidándose y su personalidad se volvía fuerte, quizá la más fuerte de los tres niños. Su apariencia física, diferente a la de sus hermanos, siempre resaltaba y llamaba la atención de la gente. Ganó primeros lugares académicos, dejando atrás a su hermano y se distinguía en otras actividades, tal vez mejor que su hermana. Una niña siempre activa, juguetona, pero a la vez solitaria, le gustaba jugar sola con sus muñecas, con su hasta hoy inseparable amigo “Joselito” un muñeco de peluche gris, sin mayor gracia. A los seis años conoció a “Cuquito”, un amigo que viajó, no se de donde, pero que compartió con ella esos momentos de soledad pero con mucha alegría, aunque para los ojos de los demás parecía una loca, pues se amigo sólo estaba en su imaginación. Siempre tuvo buena relación con su familia, pero en especial con sus hermanos. Parecía que la niña no le temía a nada, lloraba pocas veces y siempre estaba ahí para salvar a su hermano gemelo de la oscuridad. Pero mese más tarde a raíz de un accidente, el fuego se volvió su más grande miedo, y el fracaso también, aunque no tenga nada que ver con esto, sólo aprovecho para mencionarlo. Al poco tiempo y después de no haber conseguido lo que buscaban sus padres decidieron regresar a México, al estado de Sinaloa de donde originario su padre, y el primero en irse fue su papá. Esos meses fueron terribles para la economía de la familia, no hubieron regalos de navidad, ni pastel de cumpleaños y ella entendía, aunque ahora le cueste trabajo entenderlo. Y un día de verano dejó a la familia de mamá, dejó el merengue y la bachata, dejó la Quisquella y regresó a su país junto con su familia, todavía recuerda ese rencuentro con su padre, él estaba feliz y esos niños más, ¡Su papá tenía un carro!. Vivían en casa de abuela paterna, una mujer de mal carácter, poco cariñosa, el lado opuesto de su abuela materna; pero casi nunca estaba en casa, gracias a Dios. El cambio de escuela, de ambiente fue muy complicado, y es que los niños son crueles. Las diferencias de expresiones, de acentos, de costumbres fueron blancos de burlas de los compañeros de Massiel hacia ella. Pero su particular sentido del humor la ayudó y poco a poco se ganó a sus compañeros que pronto la aceptaron. Muchos concurso ganados, calificaciones excelentes y una niña que no daba ningún problema a sus padres, quienes ya tenían demasiado lidiando con una adolescente rebelde en casa. Llegó la secundaria, y sus padres hartos, quizá, de los desplantes de la abuela rentaron un departamento. A esta edad Massiel descubrió que amaba soñar, que en eso ocupaba la mayor parte de su tiempo, y que quizá con el tiempo llegaría un héroe que la iba a rescatar de ese mundo de sueños para llevarla a una hermosa realidad. Empezaron las relaciones amorosas y los corazones rotos también. Arrebató mascaras de quienes afirmaban un amor duradero, y siguió confiando. Es más, ella confía todavía. Pasó la secundaria como quizá muchos lo hicieron, se hizo una señorita, no se cómo ni cuándo sucedió. La situación económica mejoraba y sus padres compraron una casa en donde aún viven sus padres y hermanos. Los diplomas y reconocimientos se volvieron colección y llegó la preparatoria. Cambió de escuela pública a privada, sus amigas no se lo perdonaron nunca, ¿Quién es el discriminado? Pero empezó lo que sería, hasta hoy, la mejor etapa de su vida, conoció a sus mejores amigas, en primer lugar unas gemelas, hijas de unos amigos de sus padres: Corazón de María (la mejor) y Corazón de Jesús, y Sara (no es un segundo lugar). Se enamoró por primera vez, la situación en su casa era muy buena, con sus padres y con sus hermanos. Pero llegó el fin de ese bello noviazgo y la tristeza se apoderó de la ahora adolescente, cambió sus hábitos de actividad constante por una apatía crónica. Un año entero encerrada de la casa a la escuela y, de la escuela a la casa. Pero las notas nunca bajaron, ella siempre quería ser la mejor, no me pregunten por qué. Después de ese horrible año estaba a un paso de llegar a la universidad y después de una larga búsqueda de escuelas en donde ella se aferraba a estudiar periodismo, se topó con la universidad poblana UPAEP en donde después de tanto buscar decidió inscribirse para vivir uno de sus grandes sueños. Se mudó, otra vez, del norte del país al centro/sur, y desde que inició su carrera universitaria ha vivido: pérdidas de sus familiares, desamores poco sufribles, logros y fracasos. Y hoy con 19 años, y un miedo terrible a seguir envejeciendo, puede decir que ha tenido una vida hermosa, ha estado abajo, pero también arriba. Esa niña que ahora es una joven, es la que escribe esta historia y la seguirá escribiendo, esa soy yo. Quiero aclarar que sigo soñando, sigue siendo mi mejor pasatiempo. Todavía platico con “Joselito”, le temo al fuego, tengo ese carácter fuerte “corazón de piedra” diría mi hermana. Sigo a la espera de ese héroe, detestaría fracasar pero más detestaría no levantarme. Y si de niña lloraba poco, ahora lo hago con gusto porque así es la vida, en este corto pero largo camino he aprendido muchas cosas, y he visto pasar mucha gente, pero gracias a Dios aquí me he quedado yo.
posted by Masheliita&aLex @ 9:47 a.m.   0 comments
 
 
   
 
 
¡¡bara bara!!
Hoy estoy de oferta, vendo a un nuy buen precio algunas cosas personales que ya no me sirven (sí sirven, pero a mí no). Vendo mi soledad, la que me acompaña cuando todos se van, y la vendo porque es necia pero buena compañera, a quien le sirva se la vendo, pido por ella la garantía de que nunca la dejen sola, porque odia eso, y que me dejen saber de ella cuando necesite recordar que mi soledad sigue viva. Vendo mi orgullo por un poco de amor, de quien quiera comprarlo, lo que pasa es que me caracteriza demasiado y a veces no quiero ser como él, cuídenlo y no me lo regresen NUNCA. Vendo mis ojos, o más bien los cambio por otros que me dejen ver, que no se escondan detrás de un antifaz. Vendo mis manos, que ya tenían dueño, a quien desee caricias sinceras, y pido por ellas unos cuantos kilos de paciencia. Vendo mi estomágo, no por grande, sino porque siempre quiere estar antes que mi corazón, lo doy barato, paguenme con mucha atención.
Vendo mis pies y a cambio pido ALAS, que me lleven a donde quiero ir aunque no sea en esta tierra, y que no me obliguen a seguir caminos ajenos. Vendo algunas palabras: AMOR, amigo, ODIO, cariño, fidelidad, COMPAÑÍA, y otras, a cambio de lo que quieran darme por ellas; porque a veces no las uso mucho. Vendo la costumbre, la apatía, la rutina, el aburriemiento, es más eso lo voy a regalar, pueden reciclarlo y convertirlo en todo lo contrario, aunque no se si eso sirva de mucho. Vendo mis RECUERDOS porque no quiero volver a vivirlos, por ellos pido un buen presente, no pasados ni futuros, se que es un precio alto, pero son recuerdos. Vendo mi lado derecho del cerebro porque con el izquierdo me basta, o les doy a escoger el que quieran, el precio depende...
Vendo mi sentido del humor, porque es muy bueno y puedo sacrale mucho, por él quiero a cambio mucha alegría, risas y un frasco hermético para almacenar lágrimas.
Todo está a la VENTA, sólo que no hay negociaciones, ni DEVOLUCIONES, ni reclamos, ni cambios, ni nada; porque así me llegó la mercancía y porque aunque dure la oferta dudo que pueda VENDER ALGO.
posted by Masheliita&aLex @ 9:28 a.m.   0 comments
 
 
  martes, octubre 17, 2006  
 
 
¿A qué sabe una manzana?, me preguntó un fantasma.
¿Cómo es el color azul?, me preguntó un ciego
¿Cómo es el sonido del mar?, me preguntó un sordo
¿Qué se siente correr?, me preguntó un paralítico….

Preguntas como estas son imposibles satisfacer, pero yo pregunto:
¿Cómo se siente estar enamorado y que te amen? Y me volví un fantasma ciega, sorda y paralítica; pero lo peor: Un fantasma enamorada de ti, que no me amas… ¿Qué respondes a eso?
posted by Masheliita&aLex @ 11:16 a.m.   0 comments