*HUGS* TOTAL! give alexiita more *HUGS*
Get hugs of your own
 
Sobre mí.!*
Name: Masheliita&aLex
Home: Puebla, Puebla, Mexico
About Me: Mi nombre es Massiel y amo a Alejandro Sanz , me gustan los futbolistas pero más me gusta disfrutar mi tiempo a solas.
See my complete profile
Post anteriores.!*
Archivos.!*
Links.!*
Hora y Fecha.!*
Powered by

Isnaini Dot Com

BLOGGER

 

 

 
  lunes, octubre 17, 2005  
 
 
El sabor de la vida

Una cucharadita de amor, dos tazas de perseverancia, un kilo de paciencia otro de tolerancia y uno más de respeto, una barra de optimismo, una latita de paz, un paquete familiar, el colorante que prefiera y una pizca de sal. Así cocinamos una vida llena de valores.
Para ponerle sabor a la vida basta crear la mejor receta de amor y valores. No es fácil cocinar algo tan grande como lo es la vida, pero si mezclas bien los ingredientes y prendes a tiempo el horno, tal vez tu vida se cocine sola.
No olvides ponerle mantequilla para que no se pegue la injusticia, el odio y el olvido. Recuerda poner la mezcla a fuego lento, y revisarla seguido, no se valla a pasar de cocido o en el peor de los caso a quemarse.
Una vez lista, sirve para cuantas personas puedas, de tal forma que contagies a todos con tu receta y más personas se animen a intentarla.
El sabor de la vida lo pones tú, es lo más importante, no descuides nunca tu mezcla no valla a ser que alguien le agregue un ingrediente que no tenías contemplado en tu lista.
No importa, en verdad, lo qué quieras y cómo quieras preparar tu vida, sólo hazlo y si necesitas algo más búscalo no lo dejes pasar, y si no agrégale canela para un mejor sabor.
posted by Masheliita&aLex @ 7:16 p.m.   0 comments
 
 
  jueves, octubre 13, 2005  
 
 
Hay un ángel
Hay alguien que sé que me cuida, no me atrevo a decir qué es, pero sé que es un ángel. A veces creo que está enamorado de mí, porque le hecho la culpa de mi mal de amores, y otras veces pienso que me deja sola y muchas más creo que está ahí cuando más sufro.
Cuando hago algo muy malo, alguien siempre se entera o pasa algo como si alguien contara lo sucedido, pero lo más extraño es cuando estoy muy triste y siento que alguien está conmigo pero no es suficiente y alguien me hace reír, así de la nada o alguien me llama y me cuenta algo o me entretengo de repente. Siento de verdad que tengo un ángel y doy gracias por eso. Sólo quisiera conocerlo como él me conoce a mí, saber que se siente cuidar a alguien como yo. Pero no quiero saber que no existe, eso me dolería porque entonces no será el cuidado de mi ángel sino mi mala suerte la que me persigue y nadie me cuidaría sino que mi vida sería producto de simples casualidades; y las casualidades no tienen nada de extraordinario, al menos no para mí.
Quiero conocerlo, aunque sea en un sueño pero que sepa de mi boca que estoy agradecida, porque está siempre conmigo, aún cuando a veces quiero estar realmente sola y si no existe prefiero imaginármelo. Como los amigos imaginarios que se tienen cuando somos niños, así me siento cuando pienso en él, pero esta vez estoy segura de que sí existe. Es más, en este momento ha de estar nervioso o emocionado, o las dos cosas porque estoy escribiendo sobre él. Sólo quiero que sepa que muchas veces lo necesito más de lo que puedo decir. Mi ángel, yo se que estas conmigo y aunque eres más que un amigo, no me queda claro el papel que tengo en esto.
Siempre que estoy de buenas, y no es muy concurrente, escribo cosas lindas, como de ti y de mí, de que eres mi ángel no importa tanto como lo vean los demás, ni es relevante si me creen o no. Tú sabes que toda mi vida he pensado que tengo un ángel, y lo tengo. Cuida de mí, de mis actos, de mis pensamientos, de mis sueños, de mis líneas, pero sobretodo cuida de mis palabras.
posted by Masheliita&aLex @ 8:11 a.m.   3 comments
 
 
   
 
 
"Mar adentro"
La película de “Mar Adentro” de Alejandro Amenábar trata el tema de la eutanasia. Controversias y distintos puntos de vista es lo que se aprecia en esta película española. Algo que es muy bueno de esta cinta es que no sólo es la eutanasia de lo que se habla, sino que abordan diversos temas como el amor y la familia. Ramón, el protagonista de la historia, nos da una lección de vida y de libertad, aún cuando a causa de un accidente queda postrado a una cama, con movilidad únicamente en la cabeza. Rescatando los valores de la dignidad, libertad y amor por los nuestros, y dejando a un lado el tan controversial tema de la eutanasia, “Mar adentro” una lección de valores humanos.
Diversos y numerosos tipos de amor son los que se muestran a lo largo de la historia. El amor de padre a hijo se ve representado en Ramón y su sobrino Javier quien se encarga de transcribir todos los poemas que Ramón crea y además junto con su abuelo, padre de Ramón, construyen innovadores inventos para facilitarle la vida a éste. Manuela, cuñada de Ramón y su esposo ven en él a un hijo al que hay que cuidar y sienten la obligación de hacerlo; el hermano de Ramón se siente responsable de la vida de éste, sufre que su hermano quiera quitarse la vida y no está de acuerdo con su decisión, mientras que su esposa, Manuela, lo protege y cuida. Rosa es una mujer necesitada de cariño, y ve en Ramón a un hombre como ninguno ha pasado por su vida; un amor egoísta y un tanto enfermizo por parte de Rosa, hace despertar un sentimiento de amor verdadero según ella, quien es la encargada de ayudar a Ramón a terminar con su vida. Pero de quien realmente se enamora Ramón es de Julia, una mujer con una enfermedad incurable, abogada; ayuda al protagonista a escribir un libro donde expresa sus poemas y vivencias; ambos se enamoran pero las circunstancias en las que viven les impiden llevar acabo este amor.
Mar adentro, ¿una simple expresión o un lindo nombre para una película? Yo creo que es más que eso. En este caso el título que le pusieron a la cinta de cierta forma indica la muerte. Tomando en cuenta que Ramón perdió la movilidad en el fondo del mar y que quería morirse, creo que “Mar adentro” es para él un camino seguro al eterno descanso. Como las gaviotas que van a morirse mar adentro, así considero que Ramón preveía su muerte. Por todo esto “Mar adentro” es más que un simple título de película, es un símbolo de muerte o de libertad para una persona.
La vida humana va más allá de la vida y la muerte, es más que caminar, escribir, bailar, nadar o cualquier otro movimiento. La vida debe ser digna y libre, así nos lo muestran en la película. Digna porque tenemos derecho a escoger cómo queremos vivir y libre porque a diferencia de los animales y las plantas, los seres humanos podemos escoger qué queremos hacer con nuestra vida. Si elegimos una carrera, si decimos con quién casarnos, ¿Por qué no elegir cuando morir? Lo importante en esta cinta no es que la persona se quiera morir porque sí, al contrario porque para él su modo de vida ya no es vida.
“Mar adentro” es una película que aborda el tema de la eutanasia, pero además está llena de valores humanos, éticos y familiares. Muestra muchos tipos de amor entre las personas que participan en el filme. La manera en que manejan la muerte sin que sea trágica, mas bien como un descanso a tanto sufrimiento. No creo que la eutanasia o el suicidio sea una opción para librarse de problemas, al contrario creo que hay que enfrentarlos pero cuando se sufre mucho por causa de una enfermedad incurable o alguna situación similar creo que todos deberíamos ser libres de elegir. Lo más importante es tener claro lo que se quiere, considerar siempre a la familia, ser responsable, digno, pero sobretodo libre.
posted by Masheliita&aLex @ 8:10 a.m.   0 comments
 
 
   
 
 
La familia
Se dice que la familia es el núcleo de la sociedad y yo estoy totalmente de acuerdo con esto. En la familia se forman los caracteres de todo individuo. Es por esto que cada sociedad es distinta, es decir el tipo de familias que en ella se encuentren, las costumbres y tradiciones que aporten va formando una sociedad. Se dice que el 75% de los factores que influyen y distinguen en una persona se crean dentro de la familia. Este grupo social tan importante es el responsable del comportamiento de una sociedad, un pueblo, una ciudad y hasta de un país.
Entendemos por familia como un grupo de personas con características comunes tanto físicas, mentales, emocionales incluso de conducta. Un padre, una madre e hijos forman un grupo que es el encargado de dirigir, administrar, cuidar o ser participe dentro de una comunidad. Es muy importante el amor, la confianza y la comunicación dentro de una familia para preservar la unidad en ésta. Para cualquier persona el apoyo que le brindan los suyos es el principal para salir de problemas o compartir alegrías. La familia juega un papel muy importante en la vida humana siendo ésta la que maneja de manera afectiva y rige las leyes del amor en una persona.
Desde que somos pequeños nuestros padres nos van educando según su propio criterio, aunque siguiendo el patrón de sus padres. Así pues, la sociedad mexicana, cubana, española, china, en fin, son diferentes no tanto por la raza, sino por la cultura que la familia ha sembrado en cada persona. La familia se encarga pues, de dirigir a la sociedad a un punto en el cual sea agradable para todos. La familia forma a la sociedad, de hecho sin familias no habría sociedad. Se necesitan personas para que una comunidad se concluya tal cual y para esto están las familias, ahí se hacen las personas como individuos, como humanos pero sobretodo como personas.
Tener una buena comunicación dentro de la familia es muy importante ya que así se evitan problemas o malos entendidos. Dentro de este grupo hay muchos vínculos que unen a quien forman parte de él, pero el más importante es el amor ya que sin el no sería una familia verdadera. La confianza es fundamental para reforzar lazos de amor y respeto dentro de la familia. Los padres deben de promover valores como el amor, justicia, respeto, responsabilidad y otros más a sus hijos ya que estos algún día formaran parte activa dentro de una sociedad. Por lo anterior, el amor, la confianza, la comunicación y los valores son primordiales dentro de una familia ya que a la larga es lo que representa a una sociedad.
Cuando nos sentimos tristes y que ya no podemos más con los problemas, la familia siempre está ahí. En los momentos difíciles el principal apoyo es la familia y es lo primero que se extraña cuando se está lejos. Pero no sólo en las desgracias se aprecia a nuestros seres queridos también en los buenos momentos, se comparten las alegrías. Los cumpleaños, la graduación, la boda, la pérdida de algún amigo, en todos los momentos importantes la familia está ahí. Gracias a que tenemos con quien compartir nuestras vivencias, tanto alegres como tristes, no nos sentimos tan solos en un mundo tan grande.
A quien sea que tenga que agradecerle el que exista la familia, mi familia, lo hago con gusto ya que es donde he encontrado más apoyo, amor y confianza. Las tradiciones, costumbres y valores que nos inculcan a cada uno de nosotros es lo que en un futuro va a determinar cómo va a ser la sociedad mexicana. Es importante que tengamos en cuenta todo lo ya he expuesto porque en un futuro nos tocará a nosotros educar y guiar una familia. Constantemente nos quejamos de la sociedad en que vivimos, cuando está en nosotros, y solamente en nosotros cambiarla. Por esto como joven no espero ser el futuro de mi país, al contrario soy el presente que un futuro tratará de formar una sociedad mejor.
posted by Masheliita&aLex @ 8:08 a.m.   0 comments
 
 
  lunes, octubre 10, 2005  
 
 
hOlaAaa!! ♫
Para no quedarme atrás, ni ser la única feiita (nótese que con doble "i") que no tiene blog, pues hice uno. Espero les gusten las cosas que de repente escribo y que hablan de mi, más de lo que mi apariencia dice. Les dejo claro que todo lo que escribo es inspiración pura.
Sólo conozcanme un poco, desde otro punto de vista, en el que intento ser seria y esconder miedos. Está página "rosa" es una nueva etapa, un medio más para estar en contacto con los que quiero, diviertanse, critiquen y sean felices (no se que tiene eso que ver) los quiero...
Adelante...
Massiel Osuna...
posted by Masheliita&aLex @ 10:49 a.m.   1 comments